SEXTO

TALLER 1 PERIODO 

PLANETA AZUL











          


 Después de observar el viseo conteste lo siguiente.

1. En que galaxia esta ubicado el sistema solar.
2. Represente cinco de las constelaciones.
3. Escriba el nombre de las lunas o satélites de Marte, cinco de Júpiter, cinco de saturno.
4. Realice un comentario de mínimo cinco reglones en el blog. 
5. Consulte respecto a los planes de viajar a otros planetas narrarlo en su cuaderno.


TALLER PRIMER PERIODO.



1. La geografía es la ciencia social que estudia los elementos, hechos y procesos que se presentan en la superficie Terrestre. Además, es una disciplina que sirve para conocer las características del lugar donde se habita, pues ella describe, explica e interpreta la acción de las personas sobre un espacio. La geografía nos ayuda a entender el sistema solar:
A. que el hombre establece con la superficie terrestre a partir de las potencialidades que el espacio le ofrece para satisfacer sus necesidades
B. existente en el espacio estelar como una pequeña parte del universo.
C. que el ser humano tiene con el paisaje cultural pues lo trasforma para su beneficio
D. existente entre todos los lugares del universo que han sido afectados directamente por la acción del Hombre.

2. El impacto negativo del hombre sobre el medio ambiente es a veces irreversible, pues hay más consumo de materia prima y de recursos no renovables en relación con los renovables. Además se producen desechos industriales y químicos que contaminan el aire y las aguas, afectando la salud del hombre, la fauna y la flora. En nuestra nación, la opción más recomendada para preservar el medio ambiente sería:
A. emplear sólo elementos biodegradables favorables para los diferentes ecosistemas
B. concientizar a todas las comunidades para que no arrojen desechos en los bosques
C. prohibir el uso de elementos químicos en la producción industrial de los países
D. educar ambientalmente para que las nuevas generaciones protejan el ambiente

3. Actualmente, el estudio de los grupos humanos reconoce las relaciones significativas que mantienen éstos con la región que ocupan. Ocasionalmente se había hecho alusión al espacio territorial como símil del contorno general de los países, pero ahora se ha llegado a la conclusión de que éste ejerce un influjo definitivo en el desarrollo de las comunidades humanas que lo habitan. El texto plantea que:
A. del territorio dependen los problemas relacionados con la comunicación y el transporte
B. lo importante es la posesión de las tierras y lo que se haga con ellas
C. las relaciones humanas dependen del ámbito geográfico en el cual se viva o habite
D. la vida social y política de los individuos está íntimamente relacionada
4. Las comunidades indígenas actualmente atraviesan por diferentes Problemáticas. Las condiciones de pobreza, el atraso, la discriminación, la supervivencia y los escasos espacios de participación política evidencian la dificultad de comprender la diversidad étnica que presenta la sociedad colombiana y los desarrollos particulares que tienen cada una de estas comunidades. Una reivindicación actual de los indígenas es:
A. la recuperación de las tierras ancestrales
B. el aislamiento de la sociedad moderna
C. la retribución por 500 años de exterminio
D. el respeto por la identidad cultural

5. Mesoamérica fue el término usado para designar la región, ocupada por pueblos indígenas, entre el río Pánuco, en el norte de México, hasta Guatemala, Belice y Honduras en el sur. Estos límites geográficos encerraban diversos grupos étnicos que en el momento de la conquista compartían ciertos rasgos culturales, ya fuera mediante contactos de tipo comercial, religioso, económico o de sometimiento tributario o militar. Por lo tanto, de las características de esta región se deduce que:
A. primó entre los pueblos mesoamericanos los contactos e influencias a partir de los elementos militares
B. para los diferentes pueblos era necesario el intercambio como reconocimiento a su poderío y grandeza
C. hubo disposición para asimilar rasgos culturales de otras comunidades lo que muestra su actitud tolerante
D. las diferencias en algunos aspectos sociales no impidieron el intercambio entre las comunidades.

6. Nuestro planeta está cubierto por una capa gaseosa llamada atmosfera, la que permite el desarrollo de la vida. Esta tiene tres subdivisiones como son:
A Biosfera, hidrosfera y mesosfera.
B Núcleo, manto  y centro.
C Exosfera, mesosfera, biosfera.
D. Hidrosfera, núcleo y manto.


7. La tierra está constituida en un 72% de agua, en todos los estados. A esta capa, los científicos le dan el nombre de:
A. Mesosfera
B. Hidrosfera
C. Núcleo
D. Manto

8. La mayor parte de los seres vivos, animales y vegetales dependen de la armonía en la atmosfera, la capa en la que viven la mayoría de los animales y vegetales es:
A. Hidrosfera
B. Mesosfera
C. Biosfera
D. Núcleo



9. El centro de la tierra, por su gran temperatura, tiene una serie de metales casi que en estado líquido. A este se le llama: 
A. Hidrosfera
B. Mesosfera
C. Biosfera
D. Núcleo

10. Alrededor del centro de la tierra hay grandes placas de mineral y metales sobre los que descansan los continentes y los mares, las cuales son conocidas como:
A. Placas Fluviales
B. Placas tectónicas
C. Mesosfera
D. Placa Sísmica

11. La Nafta, acumulada en el centro de la tierra, tiende a salirse por los espacios de las placas y provocan los llamados:

 A. Volcanes
B. Mesetas
C. Nevados
D. Sismos

12. En su movimiento las placas tectónicas en ocasiones se golpean entre si, lo que produce en el exterior fenómenos conocidos como:

A. Terremotos
B. Huracanes
C. Tsunamis
D. Deshielo

13. Por el pacifico colombiano, pasa una falla que viene desde San Francisco hasta la Patagonia, esta es conocida como:

A. Falla de San Antonio
B. Falla de San Juan
C. Falla de San Andrés
D. Falla de San Buenaventura
14. En Colombia, por su posición en línea con la Falla, han ocurrido fuertes terremotos, en ciudades como:

A. Villavicencio y Arauca
B. Popayán y Armenia.
C. Cartagena y Barranquilla 
D. Tunja y Bucaramanga

15. El terremoto con el mayor grado en la escala internacional se dio en un país suramericano, este es:
A. Venezuela
B. Ecuador.
C. Chile 
D. Bolivia

16. En los últimos dos años, han ocurrido mas terremotos que en los doce anteriores, esto es debido a:

A. El deterioro de la tierra.
 B. Las placas están mas fracturadas.
C. El calentamiento Global. 
D. El deterioro de la capa de Ozono

17. Lo principal que hay que hacer en el momento de un Sismo, es:

A. Salir corriendo.
B  Conservar la calma.
C. Sálvese quien pueda. 
D. Hacer Filas

18. El volcán más grande del mundo está en el parque Yellowstone en:

A. Nevada.
B  México.
C. China. 
D. España

19. En Colombia hay varios volcanes, principalmente en la cordillera central, los dos más activos son:

A. Nevado del Ruiz y Galeras.
B  Puracé y Galeras
C. Nevado del Ruiz y Nevado del Huila. 
D. Cumbal y Azufral

20. Las constelaciones tienen por lo general dos formas, que pueden variar, espiral y elíptica.  El sistema solar hace parte de.
A. Vía láctea.
B. Constelación de orión.
C. Constelación de acuario.

D. Constelación de libra.


SEGUNDO PERIODO 2015


División de la historia.


Taller numero uno introducción.

1. Que tipos de personas se relacionan en este vídeo.
2. Que cosas se realizan   gracias al fuego.
3. Representa por medio de un dibujo en tu cuaderno las formas de producir fuego.





                                TALLER SEGUNDO PERIODO


1. Represente graficamente el proceso de evolucion del ser humano, hasta el homo sapiens,sapiens.

2. Realice un organigrama de las etapas dela historia.

3. Represente en un esquema el paso de la edad de piedra  a la edad de los metales.

4. Haga una lista de diez elementos actuales elaborados con piedra y diez con metal.

5. Que beneficio trae al hombre moderno el uso de los metales, expliquelo en diez reglones.

6. Como manifestaron los amerindios el uso de los metales.

7.En el mapa de Colombia indique los grupos humanos que trabajaron la orfebrería. 

8. Dibuje o imprima, los elementos mas característicos que  fabricaron los Chibchas.

EVALUACIÓN FINAL DE SEGUNDO PERIODO
CIENCIAS SOCIALES
GRADO SEXTO.
Recuerde la historia del niño que pretendió ser el rey en la edad de piedra y termino siendo la mascota delos cavernícolas. Donde pudimos ver  el proceso de desarrollo de la historia, la evolución del ser humano, la forma como pobló el mundo, el inicio de la historia, las etapas de la historia, lo forma de medir el tiempo, los calendarios, descubriendo que aquel que tiene el conocimiento, tiene el poder y nunca debemos sentirnos superiores a los demás, la historia ha sido paso a paso….
1. El nombre del niño era.
 A. Doremo.
B. Danilo.
C. Damián
D. Dorian.

2. El lugar al que llego estaba muy poco poblado
A. Apenas salían delas cavernas.
B. Se asustaron al verlo.
C. Había pocos seres humanos sobre la tierra.
D. No calculo bien.

3. Al ser tomado como mascota, fue curiosamente rescatado por:
A. Su amigo el gato.
B. la policía.
C. Su mama.
D.
4. Las comunidades indígenas americanas hicieron un uso adecuado de los recursos respetando la naturaleza, lo cual deberíamos.
A. Respetar,
B. Imitar.
C. Olvidar.
D. Ignorar.

5. Las primeras civilizaciones nacieron en el continente Africano, pero curiosamente el uso de los metales solo se dio en el medio oriente y de allí se extendió a Asia y Europa, con lo que fabricaron principalmente.
A. Edificios y puentes.
B Armas y carruajes.
C. Espadas y armaduras.
D. Objetos religiosos.

6. Nuestro planeta  tarda 365 días y seis horas en dar la vuelta al sol en lo cual se basa el calendario para medir.
A. Una semana.
B  Un año.
C  Un mes.
D. Un siglo.


7. Los grupos humanos que encontró como familias lideradas por los mayores eran los.
A. Caciques.
B. Híbridos.
C. Familiares.
D. Clanes.

8. La unión de varios clanes ocupando un lugar determinado se conoce como:
A. Población.
B. Tribu o aldea.
C. Familiares
D. Manadas.

9. La organización social, política, cultural y económica de los pueblos se conoce como
A. Civilización.
B. Polis
C. Cultura.
D. Sociedad.

10. Alrededor de los ríos se desarrollaron civilizaciones porque facilitaba:
A.  El comercio y la agricultura
B.  La tecnología y el comercio
C.  La agricultura y la salud.
D.  La tecnología y la guerra.

11. El uso de los metales dio poder  a unos pueblos pues fabricaron:
 A. Edificios.
B. Armas
C. Barcos.
D. Estatuas.

12.El uso de la escritura en cualquiera de sus formas es lo que marca:

A. El fin de la prehistoria
B. El inicio de la historia.
C. La edad media.
D. La historia del hombre.

13.Cuando un pueblo presta dinero a otro tiene:

A. Poderío económico,
B. Poderío religioso.
C. Poderío cultural.
D. Poderío social

14. Las civilizaciones de mayor antigüedad se encuentran en:

A. Grecia y Egipto.
B. África.
C. Persia y Roma
D. Persia y Egipto.

15 Los calendarios egipcios, mayas e incas tienen en común que son:
A. Astronómicos
B. Lunares,
C. Solares
D. Variables

16. Los Chinos, Judíos y musulmanes tienen diferentes calendarios, de los cuales el mas antiguo es
A. Musulmán.
B. Chino
C. Judío
D. Romano.

17. La combinación de varios metales por medio del fuego es una aleación, la unió del hierro y el carbono se conoce como:

A. Selenio.
B  Carbonífero.
C. Bronce. 
D. Acero.

18. El metal más utilizado por los Chibchas fue el:
A. Nevado.
B  Acero.
C. Oro. 
D. Aluminio

19. La diferencia entre prehistoria e historia esta marcada por:

A. El uso de la escritura en cualquier forma.
B  Las primeras pinturas
C. Narraciones orales. 
D. Cuentos  y leyendas míticas.

20. Edad antigua, media, moderna y contemporánea son etapas de la.

A  Geografía.
B   Historia.
C   Biología.
D   Matemáticas.




                                         TERCER PERIODO
TALLER.  1. Autor e interprete de la canción.
                    2. Cinco enseñanzas del abuelo.
                    3. Corresponde a la realidad Colombiana.
                    4. Construcciones de los Griegos que permanecen                             hasta nuestros días.
                    5. Cual es la importancia de Atenas.

                              

TALLER.

1. Río tutelar de los egipcios.
2. Nombre de tres de sus Faraones.
3. Etapas históricas de Egipto.
4. Nombre de las tres pirámides
5. Dibuje el mapa de África, señalando el río Nilo y el imperio egipcio por medio de las pirámides. 


                              




TALLER.

1. Realice la lista de los diez principales aportes de Roma a la humanidad.
2. Escriba el nombre de tres emperadores romanos.
3. Cual era el sueño romano.
4. Motivo por el cual nuestro idioma es romance.
5. Dibuje el mapa del imperio romano.

RECUPERACIÓN DE TERCER PERIODO

Realizar el taller de cada uno delos vídeos anteriores.


1 comentario: