Después de observar el vídeo, contesta las siguientes preguntas.
1. Quien nombraba los reyes.
2. Aportes de la edad media a la humanidad, menciona cinco.
3. Nombra tres personajes destacados en esta época.
4. Realiza un cuadro explicativo de las etapas de la edad media. Alta, media y baja.
5. Dibuja en tu cuaderno el mapa de Europa señalando los reinos.
6. Elabore la pira mide feudal y exponga en clase.
7.escriba un comentario en el blog, sobre este vídeo.
TALLER NUMERO DOS.
1. Como vieron los habitantes del nuevo continente a los Europeos.
2. Realice la lista de los idiomas europeos, que se hablan en América.
3. Cual fue la posición de los europeos ante los amerindios.
4. Haga una lista de los aportes de cada cultura en el nuevo mundo.
TALLER PRIMER PERIODO.
TALLER PRIMER PERIODO.
1. La
geografía es la ciencia social que estudia los elementos, hechos y procesos que
se presentan en la superficie Terrestre. La geografía nos ayuda a entender esto
porque explica la relación:
A. que el
hombre establece con la superficie terrestre a partir de las potencialidades
que el espacio le ofrece para satisfacer sus necesidades
B.
existente entre los seres vivos pues a éstos se les dificulta sobrevivir unos
sin otros, ya sean animales o vegetales
C. que el
ser humano tiene con el paisaje cultural pues lo trasforma para su beneficio
D.
existente entre todos los lugares de La Tierra que han sido afectados
directamente por la acción del Hombre
2. El
impacto negativo del hombre sobre el medio ambiente es a veces irreversible,
pues hay más consumo de materia prima y de recursos no renovables en relación
con los renovables. En nuestra nación,
la opción más recomendada para preservar el medio ambiente sería:
A. emplear
sólo elementos biodegradables favorables para los diferentes ecosistemas
B.
concientizar a todas las comunidades para que no arrojen desechos en los
bosques
C.
prohibir el uso de elementos químicos en la producción industrial de los países
D. educar
ambientalmente para que las nuevas generaciones protejan el ambiente
3.
Actualmente, el territorio que fue ocupado por los mayas comprende :
A. Mexico, Belice y
Guatemala.
B. Guatemala,
Nicaragua y Mexico.
C. las Bahamas y
Cuba.
D. Belice, San
Salvador y Guatemala.
4. Las
comunidades indígenas actualmente atraviesan por diferentes Problemáticas. Las
condiciones de pobreza, el atraso y la discriminación. Una reivindicación
actual de los indígenas es:
A. la recuperación de
las tierras ancestrales
B. el aislamiento de
la sociedad moderna
C. la retribución por
500 años de exterminio
D. el respeto por la
identidad cultural
5.
Mesoamérica fue el término usado para designar la región, ocupada por pueblos
indígenas, entre el río Pánuco, en el norte de México, hasta Guatemala, Belice
y Honduras en el sur. Estos límites geográficos encerraban diversos grupos
étnicos que en el momento de la conquista compartían ciertos rasgos culturales.
Por lo tanto, de las características de esta región se deduce que:
A. primó entre los
pueblos mesoamericanos los contactos e influencias a partir de los elementos
militares
B. para los
diferentes pueblos era necesario el intercambio como reconocimiento a su
poderío y grandeza
C. hubo disposición
para asimilar rasgos culturales de otras comunidades lo que muestra su actitud tolerante
D. las diferencias en
algunos aspectos sociales no impidieron el intercambio entre las comunidades.
6. En el encuentro de
culturas la frase “ el mejor indio es el indio muerto”. Fue expresada por los::
A Franceses..
B Ingleses.
C Españoles.
D. Holandeses.
7. La tierra a lo
largo de la cordillera de los andes, fue ocupada por:
A. Mayas.
B. Aztecas.
C. Chibchas.
D. Incas.
8. La mayor parte de
los aborígenes americanos eran:
A. Hermanos
B. Salvajes
C. Respetuosos de la
naturaleza.
D. Religiosos y guerreros.
9. Los Mayas habían
abandonado sus ciudades años antes de la llegada de los europeos y formaron el
imperio:
A. Azteca.
B. Mesoamericano
C. Inca.
D. Núcleo
10. Alrededor del
centro de la tierra hay grandes placas de mineral y metales sobre los que
descansan los continentes y los mares, las cuales son conocidas como:
A. Placas Fluviales
B. Placas tectónicas
C. Mesosfera
D. Placa Sísmica
11. La Nafta,
acumulada en el centro de la tierra, tiende a salirse por los espacios de las
placas y provocan los llamados:
A. Volcanes
B. Mesetas
C. Nevados
D. Sismos
12. En su movimiento
las placas tectónicas en ocasiones se golpean entre si, lo que produce en el
exterior fenómenos conocidos como:
A. Terremotos
B. Huracanes
C. Tsunamis
D. Deshielo
13. En el pacifico
colombiano se realizaron la mayoría de asentamientos afro debido a:
A. Era fácil
esconderse.
B. Se parecía a
África.
C. Había muchos ríos.
D. Buenaventura
14. Los Mayas y
aztecas se alimentaban de estas aves de corral:
A. Araucarias.
B. Gallinas.
C. Conejos
D. Pavos
15. El lago Titicaca
se encuentra en:
A. Venezuela
B. Ecuador.
C. Chile
D. Bolivia
16. El gobierno
escolar es un derecho defendido por:
A. La procuraduría.
B. La policía.
C. El alcalde.
D. El presidente.
17. Lo principal que
hay que hacer en el momento de un Sismo, es:
A. Salir corriendo.
B Conservar la calma.
C. Sálvese quien
pueda.
D. Hacer Filas
18. El personero de
nuestro colegio es:
A. Maicol Stich Ríos.
B Tatiana Rodríguez.
C. La tata Correa.
D. May el Colorado
19. En Colombia se
dio un gran mestizaje, entre:
A. Ingleses, Cunas y
negros.
B Españoles, Chibchas y negros
C. Ruiz, Huila y Manizales.
D. Españoles mayas y
negros.
20. Los Incas tenían
llamas, vicuñas y alpacas que constituían técnicamente su:
A.
Agricultura.
B.
Agronomía.
C.
Ganadería.
D.
Transporte.
SEGUNDO PERIODO
Con base en este vídeo, contestar las preguntas que tienen en sus cuadernos.
CUMBRE DE LA TIERRA:
TALLER SEGUNDO PERIODO
1. En el mapa de América represente las principales campanas de independencia, de norte, centro y sur.
EDAD MODERNA.
TALLER.
1. Nombre de cinco de los personajes históricos en este vídeo.
2. Papel de la pintura en el cambio cultural y político.
3. Realiza un escrito en media pagina que resuma este vídeo.
4. En tu cuaderno realiza un dibujo de la escena quema llamo tu atención.
EVALUACIÓN
FINAL DE SEGUNDO PERIODO
CIENCIAS
SOCIALES
GRADO
SEPTIMO.
El
mapa corresponde al periodo dela historia conocido como edad media, el más
largo dela historia hasta el momento. Que como todo tiene cosas buenas y cosas
malas, aunque no corresponde a nosotros juzgar hechos y sucesos fuera de un
contexto en el que no estuvimos y mucho menos desde nuestros patrones morales
ni sociales.
1. El
sistema social y político de la edad media es conocido como.
A. Feudalismo.
B. Comunismo.
C.
Capitalismo.
D.
Socialismo.
2. La
forma de gobierno de la edad media fue.
A.
Anarquista.
B.
Monárquico.
C.
Presidencial.
D.
Parlamentario.
3. El
sistema social fue de tipo:
A. Piramidal.
B. Circular.
C. Capital
D. Fraternal.
4. En la
edad media se dio gran importancia al honor, un ejemplo lo tenemos en la
historia de:
A. Rodrigo Díaz
Vidal.
B. El capitán garfio.
C. lazarillo de
Tormes.
D. Cristóbal Colon.
5. Iberoamérica
fue el término usado para designar la región, ocupada por pueblos indígenas,
entre el río Pánuco, en el norte de México, hasta la Patagonia en el sur. Estos
fueron conquistados por habitantes de
A. La
península Ibérica.
B. La zona
Anglosajona.
C. Los
Vikingos
D. Los
piratas.
6. En el
proceso de conquista americana estos europeos influyeron ideo-lógicamente.
A Franceses..
B Ingleses.
C
Españoles.
D.
Holandeses.
7. La península
de Yucatán fue conquistada por :
A. La
unión europea.
B. Hernán
Cortez.
C.
Francisco Pizarro.
D.
Sebastián de Bel alcázar
8. La mayor parte de
los aborígenes americanos eran:
A. Hermanos
B. Salvajes
C. Respetuosos de la
naturaleza.
D. Religiosos y guerreros.
9. El
Conquistador de los Incas fue
A. Alejandro Magno.
B. Hernán Cortez
C. Francisco Pizarro.
D. Gonzalo Jiménez de
Quesada.
10. El
transporte de grandes tesoros desde el nuevo mundo genero un fenómeno de
saqueadores en alta mar, conocido como
A. Piratería
B. Piratas del Caribe
C. Corsarios y
Bucaneros.
D. Policías y
ladrones.
11. Los habitantes
de las indias occidentales fueron defendidos por
A. El rey de España.
B. Misioneros y
frailes
C. Soldados y colonos
D. Maestros y
albañiles
12. La
imagen corresponde a la mal llamada
guerra santa, conocidas como.
A. Peloponeso
B. Reales.
C. Cruzadas.
D. Consejo de Indias.
13. Las
cruzadas fueron promovidas por el papado y realizadas por
A. Los plebeyos.
B. Los reyes.
C. Los artesanos.
D. Los monjes.
14. Los africanos
se integraron a la cultura de América como parte primordial de nuestra riqueza
y variedad mestiza aportando en todos
los campos especialmente en:
A. Música y danza.
B. Agricultura y
minería.
C. gastronomía y
cocina.
D. Todas las
anteriores.
15. El defensor de
los esclavos fue:
A. San Francisco de
Asís.
B. San Luis Beltrán.
C. San Juan Bosco
D. San Pedro Claver.
16. Grupo de
caballeros destacados durante las cruzadas, alrededor de los cuales se ha
tejido numerosas historias.
A. Cruzados.
B. Templarios.
C. Masones.
D. Iluminatis.
17.La independencia
latinoamericana se dio después de:
A. La revolución
francesa.
B La caída de Roma.
C. El grito de
independencia.
D. Cabildo abierto.
18. El periodo de la independencia en el nuevo
continente, se dio entre
A. 1810 y 1832
B 1808 y 1820.
C. 1810 y 1820.
D. 1816 y 1822.
19. En Colombia se
dio un gran mestizaje, entre:
A. Ingleses, Cunas y
negros.
B Españoles, Indios y negros
C. Ruiz, Huila y Manizales.
D. Españoles mayas y
negros.
20. La
constitución Colombiana, creo y regulo, lugares especiales para que los
indígenas y negros pudieran desarrollar su cultura e identidad con plena libertad, conocidos con
el nombre de.
A.
Cabildos y resguardos.
B.
Consejos comunitarios y resguardos.
C.
Cabildos y consejos comunitarios.
D.
Negritudes e indigenas.
TERCER PERIODO.
RECUPERACIONES DE TERCER PERIODO
Realizar un resumen de cada uno delos vídeos., elaborar diez preguntas basadas en los primeros dos vídeos y un ensayo de la canción.
1. El desarrollo de
la navegación y los nuevos inventos para guiarse como la brújula y el
astrolabio, contribuyeron a los descubrimientos geográficos en el oriente y en
el occidente confirmando:
A. Las nuevas teorías
científicas.
B. La redondez de la
tierra
C. El paisaje
cultural.
D. Los lugares de La
Tierra que han sido afectados directamente por la acción del Hombre
2. El impacto
negativo del hombre sobre el medio ambiente es a veces irreversible, pues hay
más consumo de materia prima y de recursos no renovables en relación con los
renovables. En nuestra nación, la opción
más recomendada para preservar el medio ambiente sería:
A. emplear sólo
elementos biodegradables favorables para los diferentes ecosistemas
B. concientizar a
todas las comunidades para que no arrojen desechos en los bosques
C. prohibir el uso de
elementos químicos en la producción industrial de los países
D. educar
ambientalmente para que las nuevas generaciones protejan el ambiente
3. Convenció a los
reyes de España para que patrocinaran su proyecto:
A. Hernán Cortez.
B. Francisco Pizarro.
C. Cristóbal Colon..
D. Simón Bolívar.
4. Las comunidades
indígenas actualmente atraviesan por diferentes Problemáticas. Las condiciones
de pobreza, el atraso y la discriminación. Una reivindicación actual de los
indígenas es:
A. la recuperación de las tierras
ancestrales
B. el aislamiento de la sociedad
moderna
C. la retribución por 500 años de
exterminio
D. el respeto por la identidad
cultural
5. Iberoamérica fue
el término usado para designar la región, ocupada por pueblos indígenas, entre
el río Pánuco, en el norte de México, hasta la Patagonia en el sur. Estos
fueron conquistados por habitantes de
A. La península
Ibérica.
B. La zona
Anglosajona.
C. Los Vikingos
D. Los piratas.
6. En el proceso de
conquista americana estos europeos influyeron ideológicamente.
A Franceses..
B Ingleses.
C Españoles.
D. Holandeses.
7. La península de Yucatán
fue conquistada por :
A. La unión europea.
B. Hernán Cortez.
C. Francisco Pizarro.
D. Sebastián de Bel
alcázar
8. La mayor parte de los aborígenes
americanos eran:
A. Hermanos
B. Salvajes
C. Respetuosos de la naturaleza.
D. Religiosos y guerreros.
9. El Conquistador de
los Incas fue
A. Alejandro Magno.
B. Hernán Cortez
C. Francisco Pizarro.
D. Gonzalo Jiménez de Quesada.
10. El transporte de
grandes tesoros desde el nuevo mundo genero un fenómeno de saqueadores en alta
mar, conocido como
A. Piratería
B. Piratas del Caribe
C. Corsarios y Bucaneros.
D. Policías y ladrones.
11. Los habitantes de
las indias occidentales fueron defendidos por
A. El rey de España.
B. Misioneros y frailes
C. Soldados y colonos
D. Maestros y albañiles
12. Fray Bartolomé de
las Casa, monje dominico, hablo por los indios ante el
A. Papa
B. Rey
C. Tribunal de Sevilla.
D. Consejo de Indias.
13. Al no poder
esclavizar a los indios, se inició el comercio de esclavos desde.
A. Europa.
B. África.
C. Asia.
D. Buenaventura
14. Los africanos se
integraron a la cultura de América como parte primordial de nuestra riqueza y
variedad mestiza aportando en todos los
campos especialmente en:
A. Música y danza.
B. Agricultura y minería.
C. gastronomía y cocina.
D. Todas las anteriores.
15. El defensor de los esclavos fue:
A. San Francisco de Asís.
B. San Luis Beltrán.
C. San Juan Bosco
D. San Pedro Claver.
16. El derecho al voto es defendido en Colombia, según la ley por:
A. La procuraduría.
B. La constitución.
C. El alcalde.
D. El presidente.
17.El encargado de administrar las
minas y enviar el oro y otras riquezas, como la plata, el platino y productos
naturales al rey de España y toda su
corte era un:
A. Encomendero.
B Oidor.
C. Virrey.
D. Cabildo
18. El periodo de la colonia en el nuevo continente,
se caracterizó por un respeto profundo al rey y a la iglesia, lo que facilito
A. El dominio de la corona
B La educación y religión.
C. La agricultura
D. La ganadería.
19. En Colombia se dio un gran
mestizaje, entre:
A. Ingleses, Cunas y negros.
B Españoles, Indios y negros
C.
Ruiz, Huila y Manizales.
D. Españoles mayas y negros.
20. La constitución
Colombiana, creo y regulo, lugares especiales para que los indígenas y negros
pudieran desarrollar su cultura e
identidad con plena libertad, conocidos con el nombre de.
A. Cabildos
y resguardos.
B. Consejos
comunitarios y resguardos.
C. Cabildos
y consejos comunitarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario