OCTAVO

TALLERES 1 PERIODO
DE ACUERDO AL TUTORIAL, CONTESTAR.
1.Escriba el nombre delos países europeos donde se inicio la revolución industrial.
2. Quienes defienden los derechos delos trabajadores en Colombia.
3.Que es el código sustantivo de trabajo.
5. Cinco beneficios y cinco perjuicios que trajo la revolución industrial.





EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA


Colombia es una tierra exageradamente hermosa compuesta por cantidad de valles, montañas, ríos, animales y demás características que hacen de este lugar algo totalmente único en todo el planeta tierra.

El cuidado del medio ambiente en Colombia

El cuidado del medio ambiente en Colombia es una de las políticas que más cuidado se le debería tener en cuenta por parte de los políticos y de los altos mandos en los gobierno, ya que poseemos un gran grado de biodiversidad convirtiéndonos en uno de los países más valiosos del planeta.Seguramente existirán una gran cantidad de intentos en toda Colombia para mantener nuestra naturaleza
tal y cual debe ser, incluso me he puesto a la tarea de buscar en Internet sobre organizaciones o campañas que tratan de concientizar un poco a los colombianos sobre el manejo que se le debe dar al medio ambiente.

Actividad 1

Buscar un mapa en internet que muestre las variaciones del clima a través del tiempo.

Este mapa muestra la extensión del hielo sobre la superficie de nuestro planeta hace 18.000 anos. el hielo podría alcanzar grosores entre 2.000 y 3.000 metros en las zonas más descendió algunos centenares de metros, ya que parte del agua se quedo en forma de hielo.

A medida que nos remontamos en el tiempo, nos es más difícil conocer los climas que existían en la tierra.
Por ejemplo: en el periodo terciario, hace unos 65 millones de anos, se supone que existían un clima más cálido que el actual, con características parecidas a los climas tropicales de nuestros días.

En el periodo cuaternario, que se inicio hace un millón de años en nuestro planeta sucedieron cambios climáticos importantes, alternando épocas de frio intensos (ciclos glaciares) con otras aumento de las temperaturas (ciclo interglaciares). En la actualidad estamos viviendo en el ciclo interglaciar.

Durante este periodo, el mayor desierto actual de la tierra, el Sahara conocido de climas húmedos que permitieron la vida de una numerosa población que vivía de la caza, la pesca y la recolección. Durante el neolítico los habitantes de estas tierras llegaron a practicar la agricultura y a ganadería.
Estos hechos se han podido deducir gracias a los restos  de utensilios y pinturas rupestres, halladas en muchas zonas del desierto del Sahara.



Repercusiones de un cambio climático

Un aumento de la temperatura media de la tierra entre 1.5 grados y 4.5 grados centígrados durante los 4.5 grados centígrados durante los próximos 100 años tendrán profundas repercusiones como: la elevación del nivel del mar;  el desplazamiento de zonas climáticas y agrícolas hacia los polos, la reducción de los regímenes locales de precipitación y evaporación y la alteración de los regímenes locales de precipitación y evaporación y la amplificación de fenómenos meteorológicos externos, como tormentas y sequias.

De acuerdo con las estimaciones, un calentamiento como el indicado haría elevar el nivel del mar por dilatación térmica de las aguas oceánicas y disminución de los casquetes polares y los glaciares.  Estos llevarían a una elevación del nivel del mar de 29 cm en el año 2030 y 65 cm en el año 2100. Esta elevación sumaria a la registrada en los últimos 100 anos, que se estima en 15 cm aproximadamente.
Dicha elevación del nivel del mar sumergido amplia zonas de la tierra habitadas y cultivadas por el ser humano lo que podría generar una gran catástrofe global. Las consecuencias serian diferenciadas, alcanzando alta gravedad en zonas bajas como islas Malvinas o Bangladés  pero todas las zonas costeras sufrirán las consecuencias y habría necesidad de hacer grandes inversiones, para erosionar, y adaptar los alcantarillados, los puertos y otras infraestructuras. Además, zonas de gran valor como centro pesquera, las playas turísticas y monumentos históricos se verían inundados.


TALLER

  1. Según la lectura que consecuencias crees que puede traer el aumento de la temperatura media de la tierra.
















\
  1. Realiza un resumen de 5 líneas del texto



















  1. ¿Que sucedió en el periodo terciario con el desierto Sahara?

    















  1. ¿Qué clima?


















  1. ¿Cómo crees que se puede deducir la temperatura antigua de un lugar determinado?

           

















  1. ¿Qué consecuencias puede acarrear un cambio climático?
     
           
















Actividad 2


Completa el siguiente cuadro con los elementos que considere que pueden ser afectados si ocurre cambio climático, como el calentamiento global.




TALLER PRIMER PERIODO.


1. La geografía es la ciencia social que estudia los elementos, hechos y procesos que se presentan en la superficie
Terrestre. La geografía nos ayuda a entender esto
Porque explica la relación

A. que el hombre establece con la superficie terrestre a partir de las potencialidades que el espacio le ofrece

B. Necesidad evidente entre los seres vivos pues a éstos se les dificulta sobrevivir unos sin otros.
C. que el ser humano tiene con el paisaje cultural pues lo trasforma para su beneficio
D. Entre todos los lugares de La Tierra que han sido afectados directamente por la acción del hombre.

2. El impacto negativo del hombre sobre el medio ambiente es a veces irreversible, pues hay más consumo de materia
Prima y de recursos no renovables. En nuestra nación, la
Opción más recomendada para preservar el medio ambiente sería
A. emplear sólo elementos biodegradables favorables para los diferentes ecosistemas
B. concientizar a todas las comunidades para que no arrojen desechos en los bosques
C. prohibir el uso de elementos químicos en la producción industrial de los países
D. educar ambientalmente para que las nuevas generaciones protejan el ambiente

3. La poca importancia asignada a la relación humano ambiente radica en que la influencia de la región en los grupos humanos no había sido analizada desde un enfoque geográfico. Planteándonos:
A. del territorio dependen los problemas relacionados con la comunicación y el transporte
B. lo importante es la posesión de las tierras y lo que se haga con ellas
C. las relaciones humanas dependen del ámbito geográfico en el cual se viva o habite
D. la vida social y política de los individuos está íntimamente relacionada



4. Las comunidades indígenas actualmente atraviesan por diferentes problemáticas. Las condiciones de
Pobreza, el atraso, la discriminación, la supervivencia y los escasos espacios de participación política evidencian
la dificultad de comprender la diversidad étnica que presenta la sociedad colombiana y los desarrollos
Particulares que tienen cada una de estas comunidades. Una reivindicación actual de los indígenas es

A. la recuperación de las tierras ancestrales
B. el aislamiento de la sociedad moderna
C. la retribución por 500 años de exterminio
D. el respeto por la identidad cultural

5 El sistema social y político basado en la tenencia de la tierra, en la edad media fue:

A. El Feudalismo.
B. La burguesía.
C. El capitalismo
D. El comunismo.

6. Nuestro planeta está cubierto por una capa gaseosa llamada atmosfera, la que permite el desarrollo de la vida. Esta tiene tres subdivisiones como son.

A Biosfera, hidrosfera y mesosfera.
B Núcleo, manto  y centro.
C Exosfera, mesosfera, biosfera.
D. Hidrosfera, núcleo y manto.

7. La revolución francesa decapito a los reyes terminando con:
A. La nobleza.
B. La monarquía.
C. Los reyes.
D, El régimen absoluto.

8. Son los  principales pensadores de la revolución francesa:
A. Robes Piere y Montesquieu.
B. Bolívar y Santander.
C. Napoleón y Josefina,
D. Hansel y Gretel.

9. El capitán que traiciono al directorio y se convirtió en dictador fue:
A. Simón Bolívar.
B. Napoleón Bonaparte.
C. Antonio Nariño.
D. Maximiliano  barón de Montesquieu.

10. La revolución francesa y principalmente Napoleón  afectaron en América en.
A. Conquista.
B. Colonia.
C. Independencia.
D, Republica.

11. Los nobles habían perdido poder y fortuna lo cual recuperaron al casarse con los burgueses. A cambio de ello los burgueses obtenían:
A. Poder.
B. Riqueza.
C, Títulos de nobleza.
E. Título de caballero.

12. La revolución americana también se inició con la burguesía pues en norte américa, estos aportaron:
A. Tierras.
B. Dinero.
C. Armas.
D. Militares.

13. La revolución industrial inicio en:
A. Inglaterra.
B. España.
C. Colombia.
D. Holanda.

14. El invento que se considera inicio la revolución industrial es:
A. El motor diesel.
B. La bomba hidráulica.
C. El motor a vapor.
d. La locomotora.

15. En Colombia la navegación por los ríos Cauca y Magdalena se realizó principalmente en:

  1. Barcos a vela.
  2. Barcos a vapor.
  3. Barcos a remos.
  4. Barcos a gasolina.

16. El Darwinismo inicio la revolución científica que condujo a:
A. La revolución comunista.
B. El materialismo.
C. La teoría de la evolución de las especies.
D. El Marxismo.

17. Son la mayor manifestación del poderío burgués:
A. Los bancos.
B. Las haciendas.
C. Las multinacionales.
D. Las aduanas.

18. Estados unidos, realizo la revolución industrial basado en la:

  1. Metalurgia.
  2. La ciencia.
  3. Economía.
  4. Salud.
19. Los países que se industrializaron primero son los que tienen más poder, pero también son los que más:
A. producen árboles.
B. Contaminan.
C. Limpian el aire.
D, causan polución.

20. Los principales próceres de la independencia americana eran realmente:
A. Campesinos.
B. Burgueses.
C.  Criollos.
D. Artesanos.
                                         SEGUNDO PERIOD





                                                 TALLER

1. Represente gráficamente  la primera y segunda revolución industrial.

2. Dibuje el mapa de Europa durante la revolución industrial. 

3. Realice el mapa conceptual  de la revolución Rusa.

4. Haga un cuadro sinoptico del comunismo , el capitalismo y el socialismo.

5. Elabore un álbum de las dos guerras mundiales.

6.Dibuje el mapa mundo antes y después de la U.R.S.S.
7 Explique en media pagina el expansionismo de las potencias europeas en África y Asia. 
8. Nombre y una pequeña reseña de los personajes nombrados en este vídeo. Y realice su dibujo o impresión en el cuaderno.
9. Como se dividió el mundo, después  de el colonialismo y la industrialización.
10. Lista de los países que se  convirtieron en grandes potencias.


EVALUACIÓN FINAL DE PERIODO SEGUNDO
CIENCIAS SOCIALES
GRADO OCTAVO.
En el mundo actual resulta casi imposible comunicarnos sin el teléfono, la TV o el internet.  Utilizar un vehículo o encender una bombilla son cosas sencillas.  Si miramos atrás, nos damos cuenta que no siempre fue así;  desde principios del siglo XVIII se inició una alocada carrera de inventos donde los cambios tecnológicos venían uno tras otro.
¿Qué produjo este impulso en la sociedad? Vamos a pasear en este tramo de la historia para poder entender los factores sociales que trajeron e hicieron posible: La Revolución Industrial.
La Revolución Industrial
Se llama así a la etapa de la historia que se inició en el siglo XVIII en Inglaterra y que cambió el dominio de la producción agrícola por el dominio de la producción industrial.
1. Cuál es el invento símbolo de la revolución industrial.

A. Motor eléctrico.
B. Motor a vapor.
C. Motor eólico.
D. Motor diesel.

2. Capital donde se inició la revolución industrial.
A. Londres.
B. Lima.
C. Paris.
D. Berlín.




3. Siglo en el que se dio el mayor número de inventos.
A. XX
B. XIX
C. XVIII
D. XVII.

4. Sistemas sociopolíticos derivados de la revolución industrial.
A. Parlamentario y capitalista.
B. Capitalista y comunista.
C. Social y demócrata.
D. Liberal y conservador.

5 El sistema social y político desplazado por la revolución industrial fue:
A. El Feudalismo.
B. La burguesía.
C. El capitalismo
D. El comunismo.

6. El fin de la edad media se da en el movimiento  cultural llamado.
A Renacimiento
B Nadaísmo.
C Barroco.
D. Heliocentrismo.

7. La revolución francesa decapito a los reyes terminando con:
A. La nobleza.
B. La monarquía.
C. Los reyes.
D, El régimen absoluto.

8. Son los  principales pensadores de la revolución francesa:
A. Robes Pierre y Montesquieu.
B. Bolívar y Santander.
C. Napoleón y Josefina,
D. Hansen y Gratel.

9. El capitán que traiciono al directorio y se convirtió en dictador fue:
A. Simón Bolívar.
B. Napoleón Bonaparte.
C. Antonio Nariño.
D. Maximiliano  barón de Montesquieu.

10. La primera guerra mundial se inició con el asesinato del
A. Káiser francisco Javier.
B. El zar Nicolás II.
C. El archiduque Nicolás II
D, El archiduque Francisco Javier.

11. Nombre dado por los Nazis a estas máquinas de guerra.:
A. Pancer.
B. Tanques.
C, Buldócer.
E. Camino.

12. Primer país atacado por los alemanes en la segunda guerra.:
A. Turquía.
B. Dinamarca
C. Armenia
D. Francia.

13. La revolución Rusa fue liderada por:
A. Bladimir Lenin.
B. Carlos Marx.
C. Constantino.
D. Hitler.

14. Winston Churchill, José Stalin y F. Roosevelt, fueron los líderes del:
A. Eje.
B. Vencedores.
C. Eje aliado.
d. Krenlin.


15. El asesinato del archiduque alemán Francisco Javier fue el detonante para:

  1. La primera guerra mundial.
  2. La unificación alemana .
  3. El imperio Austrohúngaro.
  4. La guerra del golfo.

16. El Marxismo inicio la revolución social que condujo a:
A. La revolución comunista.
B. El materialismo.
C. La teoría de la evolución de las especies.
D. El socialismo utópico.

17. Fue la mayor manifestación del poderío alemán al mando de Adolfo Hitler.:
A. Inicio de la segunda guerra mundial.
B. La invasión a Francia.
C. Las multinacionales.
D. El bombardeo a Londres.

18. La revolución China, transformo al país de una nación feudal a una nación industrial imponiendo un sistema
A. Federalista
B. Parlamentario con la participación del emperador. 
C. Comunista
D. Leninista.

19.La revolución de octubre o bolchevique, acabo con el imperio de los zares, imponiendo el marxismo’ Leninismo, o dictadura del proletariado, derrocando y asesinando al..
A. Zar Nicolás II.
B. La Zarina Juana
C. Zar Rasputín
D. Zar Pedro el grande.

20. Conflicto silencioso entre Rusia y Estados Unidos que tensiono el mundo.
A. Guerra de los Balcanes.
B. Guerra fría.
C. Guerras medicas.
D. Guerra civil. 



Consultar las biografías de cada uno de los personajes mencionados en el vídeo.




                                   TERCER PERIODO











RECUPERACIONES DE PERIODO TERCERO
De los vídeos anteriores, realizar un ensayo de cada uno y elaborar diez preguntas con sus respuestas.

1. Los grupos armados revolucionarios con carácter ilegal, que buscan una reivindicación interna y tienen mas de medio siglo de existencia son

A. El Ira, La Eta y la Farc
B. La Farc, el ELN y Sendero luminoso.
C. El ELN, La Farc y la ETA.
D. El IRA, el ELN y la ETA.

2. El grupo separatista Vasco, que pretende crear un nuevo país, diferente de  España es.

A. La FARC.
B. La ETA.
C. El IRA
D. El ELN.


3. El ejercito republicano Irlandes, que pretende separarse del reino unido, se conoce bajo la sigla.:

A. ETA
B. Farc
C. IRA
D. ELN.

4. En la guerra civil española, se dio el único caso donde el pueblo defiende a su rey, como un solo hombre alrededor del castillo de barajas del

A. General Franco
B. Adolfo Hitler
C. Napoleón Bonaparte.
D. el respeto por la identidad cultural


5 El sistema social y político basado en la tenencia de la tierra, en la edad media fue:

A. El Feudalismo.
B. La burguesía.
C. El capitalismo
D. El comunismo.

6. El fin de la edad media se da en el movimiento  cultural llamado.

A Renacimiento
B Nadaísmo.
C Barroco.
D. Heliocentrismo.

7. La revolución francesa decapito a los reyes terminando con:

A. La nobleza.
B. La monarquía.
C. Los reyes.
D, El régimen absoluto.

8. Son los  principales pensadores de la revolución francesa:

A. Robes Piere y Montesquieu.
B. Bolívar y Santander.
C. Napoleón y Josefina,
D. Hansel y Gretel.

9. El capitán que traiciono al directorio y se convirtió en dictador fue:

A. Simón Bolívar.
B. Napoleón Bonaparte.
C. Antonio Nariño.
D. Maximiliano  barón de Montesquieu.

10. La guerra civil española, trajo consecuencias al nuevo continente, pues muchos se vieron obligados a huir con sus familias, riquezas y conocimiento aportando principalmente en

A. La minería.
B. La agricultura.
C. El Turismo.
D, La Republica.

11. Los grupos armados como la farc, son denominados internacionalmente como terroristas debido a que:

A. Producen miedo .
B. Colocan bombas.
C, Atentan contra la población civil.
E. Son ilegales

12. La revolución americana también se inicio con la burguesía pues en norte américa, estos aportaron:
A. Tierras.
B. Dinero.
C. Armas.
D. Militares.

13. La revolución industrial , donde la ciencia se aplico desarrollando la tecnología e inventos que cambiaron la vida de los seres humanos se inicio en:

A. Inglaterra.
B. España.
C. Colombia.
D. Holanda.

14. El invento que se considera inicio la revolución industrial, desarrollado por el ingles Willian Wats, que en esencia se conserva hasta nuestros días, ayudado por la electrónica  es:

A. El motor diesel.
B. La bomba hidráulica.
C. El motor a vapor.
d. La locomotora.


15. El asesinato del archiduque alemán Francisco Javier fue el detonante para:

  1. La primera guerra mundial.
  2. La unificación alemana .
  3. El imperio Austrohúngaro.
  4. La guerra del golfo.

16. El Marxismo inicio la revolución social que condujo a:

A. La revolución comunista.
B. El materialismo.
C. La teoría de la evolución de las especies.
D. El socialismo utópico.

17. Fue la mayor manifestación del poderío alemán al mando de Adolfo Hitler.:

A. Inicio de la segunda guerra mundial.

B. La invasión a Francia.
C. Las multinacionales.
D. El bombardeo a Londres.

18. La revolución China, transformo al país de una nación feudal a una nación industrial imponiendo un sistema

A. Federalista
B. Parlamentario con la participación del emperador. 
C. Comunista
D. Leninista.

19.La revolución de octubre o bolchevique, acabo con el imperio de los zares, imponiendo el marxismo’ Leninismo, o dictadura del proletariado, derrocando y asesinando al..

A. Zar Nicolás II.
B. La Zarina Juana
C. Zar Rasputín
D. Zar Pedro el grande.

20. Conflicto silencioso entre Rusia y Estados Unidos que tensiono el mundo.

A. Guerra de los Balcanes.
B. Guerra fría.
C. Guerras medicas.
D. Guerra civil.







No hay comentarios:

Publicar un comentario