NOVENO

TALLERES 1 PERIODO


Para todos aquellos que dicen no poder el libro, aquí esta la película, el análisis sigue siendo igual.
NOTA. Deben colocar sus comentarios en el blog, respecto a la exposición de Jaime Garzon. Y realizar un ensayo...Por que en Colombia los héroes son olvidados.. Pilas con las noticias de Portafolio y la Republica.

TALLER PRIMER PERIODO.

1. La geografía es la ciencia social que estudia los elementos, hechos y procesos que se presentan en la superficie terrestre, es una disciplina que sirve para conocer las características del lugar donde se habita. La geografía nos ayuda a entender esto porque explica la relación.
A. que el hombre establece con la superficie terrestre a partir de las potencialidades que el espacio le ofrece para sus necesidades.
B. Que existente  entre los seres vivos pues a éstos se les dificulta sobrevivir unos sin otros.
C. que el ser humano tiene con el paisaje cultural pues lo trasforma para su beneficio
D. existente entre todos los lugares de La Tierra que han sido afectados directamente por la acción del hombre.

2. El impacto negativo del hombre sobre el medio ambiente es a veces irreversible.  La opción más recomendada para preservar el medio ambiente sería
A. emplear sólo elementos biodegradables favorables para los diferentes ecosistemas
B. concientizar a todas las comunidades para que no arrojen desechos en los bosques
C. prohibir el uso de elementos químicos en la producción industrial de los países
D. educar  para que las nuevas generaciones protejan el ambiente


3. En Colombia los derechos humanos han sido violados en casi todos los tiempos. Esto nos conduce a una situación de injusticia social donde.
A. El territorio depende de  los problemas relacionados con la política.
B. lo importante es la posesión de las tierras y lo que se haga con ellas
C. Unos pocos tienen la mayor parte de los recursos y medios de producción.
D. la vida social y política de los individuos está íntimamente relacionada

4. En todo el tiempo de violencia la mayoría de los muertos han sido personas de clase.
A. Gobernante.
B. En situación de pobreza
C. Privilegiada por el estado.
D. Privada de la libertad.


5. Los partidos políticos que han gobernado el país casi todo el tiempo han sido.
A. Liberal y Conservador.
B. Partido de U, Liberal y Conservador.
C. Cambio radical, Polo democrático y Liberal.
D. Mira, Liberal y Conservador.



6. La constitución de 1886 rigió la política Colombiana durante más de 100 años, con muy pocas reformas, esta fue liderada por el presidente.
A. Carlos Holguín Sardi.
B.  José Manuel Marroquín.
C. Rafael  Núñez.
D. Misael pastrana.

7. Entre las muchas batallas de la guerra de los mil días, como la del palo, rio sucio entre otras, hubo también una acción contra los trabajadores en Urabá entre el pacifico y el Caribe. La cual se conoce con el nombre de.
A. Masacre de los ovos.
B. Masacre de Urabá.
C. Masacre de los pinos.
D. Masacre de las bananeras.

8. La mayor pérdida geográfica durante este conflicto entre liberales y conservadores, que acabo con miles de campesinos y obreros fue.
A. La pérdida de Panamá.
B. La pérdida de San Andrés.
C. La perdida de manaos.
D. La pérdida de Coquibacoa.

9. El periodo posterior a la independencia fue dirigido por la constitución del congreso de Cúcuta, en el territorio conocido como gran Colombia en cabeza de.
A. Simón Bolívar.
B. Francisco de Paula Santander.
C. Gobierno godo.
D. Gobierno liberal.

10. En 1988, se presentó el ex’ alcalde de Bogotá como candidato a la presidencia, pero antes de las elecciones fue asesinado y se inicio un movimiento político que cambio la constitución, conocida como.
A. Bogotazo.
B. Asamblea constituyente.
C. Asamblea nacional.
D. Asamblea democrática.

11. Para remplazar al candidato asesinado, fue proclamado por el hijo adolescente de Luis Carlos Galán a su jefe de campaña:.
A. Horacio Serpa Uribe.
B. Álvaro Gómez.
C. Cesar Gaviria Trujillo.
D. General Maza Márquez.

12. En poco tiempo se escribió, debatió y aprobó la nueva constitución Colombiana, la cual inicia a partir del año.
A. 1989.
B. 1981.
C. 1991.
D. 1993.

13. Fue el primer presidente  de la nueva constitución.
A. Andrés Pastrana Arango.
B. Cesar Gaviria Trujillo.
C. Ernesto Samper Pizano.
D. Álvaro Uribe Vélez.

14. Partido político  creó, para contrarrestar  el dominio de los dos partidos tradicionales, por Luis Carlos Galán S.
A. Nuevo liberalismo.
B. Alianza Popular Liberal.
C. Social popular.
D. Nuevo conservatismo.

15. Ante el evidente fraude en las elecciones de abril en 1970, los miembros del nuevo partido decidieron formar un grupo fuera de gobierno, el cual tomo mucha popularidad en las clases menos favorecidas y llego a tener gran influencia en el sur occidente colombiano conocido con el nombre de.
A. ANAPO.
B. MOIR.
C. M19.
D. Movimiento 19 de marzo.

16. Fue el último presidente acordado por conservadores y liberales.
A. Misael Pastrana Borrero.
B. Alberto Lleras Camargo.
C. Carlos Lleras Restrepo.
D. Guillermo León Valencia.

17. El presidente Belisario Betancourt Cuartas, realizo diálogos de paz con los grupos al margen de la ley, conocidos como guerrillas. Ofreciéndoles participación en el gobierno por medio de una amnistía  lo cual traduce.
A. Impunidad.
B. Perdón y olvido.
C. Perdón y reparación.
D. Convivencia y paz.

18. La violencia en Colombia volvió a convertirse en protagonista de la historia en la década de 1980, donde entraron nuevos grupos que por su poder aumentaron las masacres injustificadas, los desplazamientos, los secuestros, las zonas vetadas o prohibidas para  muchos colombianos. Los grupos quemas contribuyeron a esta situación fueron.
A. Guerrilla.
B. Narcotráfico.
C. Militares y paramilitares.
D. Todos los anteriores.

19. Luis Carlos Galán Sarmiento, se había  separado del liberalismo fundando el que llamo nuevo liberalismo, como ministro había adquirido popularidad destacándose su posición frente al narcotráfico, la subversión y la economía. Fue asesinado y sus banderas las asumió el jefe de campaña llegando a la presidencia. Su primer acto de gobierno fue convocar la asamblea nacional constituyente. Este ex presidente fue.
A. Luis Carlos Sarmiento.
B. Cesar Gaviria Trujillo.
C. Álvaro Gómez Hurtado.
D. Álvaro Uribe Vélez.

20. Las palabras correspondientes al siguiente escrito según su orden son.
Las clases ‘’                        han puesto siempre los muertos en el conflicto colombiano, sean campesinos, hijos de obreros o desempleados. Que no solo son                sino también los principales perjudicados. Para conseguir la paz debe haber primero                 real.
A.   Populares, victimas y justicia social.
B.   Burguesas, héroes y justicia social.
C.   Pobres, héroes y empleo.

D.   Medias, Victimas y empleo.


                                          SEGUNDO PERIODO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA.




REVOLUCIÓN MEXICANA.
Con base en estos videos contestar los interrogantes planteados en clase.




                                                TALLER

1. En el mapa de América indique la forma y los países invadidos por los Estados Unidos.

2. Explique cada una de las doctrinas que utiliza Estados Unidos para justificar su protagonismo mundial.

3. En que consistió la guerra fría.

4. Realice un cuadro comparativo entre la revolución Cubana y la Mexicana.

5. Biografía del Che Guevara, resumen de diario de motocicletas

6.Elabore un álbum con las noticias del proceso de paz colombiano cronológicamente. 


EVALUACIÓN FINAL DE PERIODO
CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO  NOVENO.


1. En la foto Pancho Villa uno de los líderes de.
A. La revolución mexicana.
B. La revolución cubana.
C. La revolución americana.
D. La revolución peruana.

2. El sistema impuesto por la revolución mexicana fue el
A. Capitalista.
B. Anarquista.
C. Socialista.
D. Comunista.

3. En América a principios del siglo XX,Estados unidos USA, se impuso. Por
A. Su poder económico y militar.
B. Su deseo de ayudar.
C. Su sentido social.
D. Su ejército.

4. Los Estados unidos marcaron su poderío desde principios del siglo XX, al invadir varios países de centro América como.
A. Guatemala, Canadá y Alaska.
B. España, Perú y Bolivia.
C. Puerto Rico, Cuba y Panamá.
D. Puerto Rico, Colombia y Ecuador.

5. Según famosa canción para los estadounidenses, Cuba era un
A. Garito.
B. Parque.
C. Campamento.
D. Emporio.

6. Llego el comandante y mando a parar, se refiere a.
A. Ernesto Guevara.
B.  Fidel Castro.
C. Raúl Castro
D. Simón Bolívar.
7. Según esto Ernesto Guevara.
A. Estaba enamorado.
B. Era ridículo.
C. Era un verdadero revolucionario.
D. Era un poeta.

8. La revolución cubana derroco a
A. Fulgencio Batista.
B. Anastasio Somoza.
C. Misael Pastrana.
D. Benito Suarez.

9. Película y libro basado en la vida del Che.
A. El diario del Che.
B. Diarios de caminantes.
C. Diarios de motocicletas.
D. Diario de Ana Fran.

10. El Che fue dado de baja en.
A. Cuba.
B. Bolivia.
C. Argentina.
D. Chile.

11.La revolución cubana fue respaldada por..

A. Rusia.
B. Estados Unidos.
C. Alemania.
D. China.

12. El proceso que siguió después de la zona de despeje fue diametralmente opuesto, pues se lanzó un ataque militar organizado y respaldado, esto  se conoció como la.

A. Doctrina de seguridad democrática.
B. Frente nacional de liberación.
C. Seguridad nacional.
D. Frente partidista.

13. Así se conoce en forma irónica al presidente delos Estados Unidos.

A. Andrés Pastrana Arango.
B. Manuel Marulanda Vélez.
C. Álvaro Uribe Vélez.
D. Tío Sam.

14. El ejército de USA respalda la doctrina de..

A. Gran garrote.
B. Ley de justicia y paz.
C. Ley de justicia, paz y reparación.
D. Ley Uribe.

15. Está escrito en la constitución norteamericana.

A. Gran garrote.
B. Monroe.
C. Sentido manifiesto.
D. Tío Sam.

16. Es el símbolo del presidente de los Estados unidos.

A. Gran garrote.
B. Monroe.
C. Sentido manifiesto.
D. Tío Sam.

17. El primer gobierno socialista  elegido por votación fue el de .

A. Augusto Pinochet.
B. Salvador Allende.
C. Domingo Perón.
D. Camilo Torres..

18. Las dictaduras militares mas fuertes de América Latina fueron.

 A. Peruana y Argentina.
B.  Argentina y Chilena.
C. Argentina y colombiana.
D. Peruana y Boliviana.

19.El dictador que mas perduro en el poder en un país sur americano fue
..
A. El general Adolfo Videla.
B. El general  Gustavo Rojas Pinilla.
C. El teniente coronel, Gustavo Rojas Pinilla.
D. El general Augusto Pinochet.

20. Se puede decir que la seguridad democrática fue necesaria para Colombia, pues recupero soberanía y dignidad, pero en su afán genero situaciones como.
A.   La farc política.
B.   La yidis Política.
C.   Los falsos positivos
D.   Todas las anteriores.

Ubica en el mapa.
Cuba, México, Chile Argentina.
Nota, cálquelo en la parte de atrás de la hoja de respuestas.





TERCER PERIODO

Ley de victimas y restauración de tierras



1. Realice un ensayo con base en este vídeo.
2. Cuales son los temores de los campesinos.
3. En que departamentos de Colombia se han restituido tierras.


RECUPERACIÓN FINAL DE TERCER PERIODO


1. La Historia es la ciencia social que estudia los elementos, hechos y procesos que se presentan en la vida del hombre, es una disciplina que sirve para conocer las características del pasado y desarrollo humano. La historia nos ayuda a entender esto porque explica la relación.

A. que el hombre establece con la superficie terrestre a partir de las potencialidades que el espacio le ofrece para sus necesidades.
B. Existente  entre los seres vivos pues a éstos se les dificulta sobrevivir unos sin otros.
C. que el ser humano tiene con el paisaje cultural pues lo trasforma para su beneficio
D. existente entre todos los lugares de La Tierra que han sido afectados directamente por la acción del hombre.

2. El Proceso 8000, ha sido uno delos capítulos más vergonzosos de nuestra historia, pues se permitido la burla a todo un país, amparándose en la constitución y la ley por parte de un presidente, como lo fue.

A. Ernesto Samper Pizano.
B. Andrés Pastrana Arango..
C. Cesar Gaviria Trujillo.
D. Álvaro Uribe Vélez.


3. En América los derechos humanos han sido violados en casi todos los tiempos. Esto nos conduce a una situación de injusticia social, económica y política en la mayor parte del continente donde.

A. El territorio depende de  los problemas relacionados con la política.
B. lo importante es la posesión de las tierras y lo que se haga con ellas
C. Unos pocos tienen la mayor parte de los recursos y medios de producción.
D. la vida social y política de los individuos está íntimamente relacionada

4. Los Estados unidos marcaron su poderío desde principios del siglo XX, al invadir varios países de centro América como.

A. Guatemala, Canadá y Alaska.
B. España, Perú y Bolivia.
C. Puerto Rico, Cuba y Panamá.
D. Puerto Rico, Colombia y Ecuador.


5. Los partidos políticos que han gobernado el país casi todo el tiempo han sido.

A. Liberal y Conservador.
B. Partido de U, Liberal y Conservador.
C. Cambio radical, Polo democrático y Liberal.
D. Mira, Liberal y Conservador.

6. El cardenal primado de Colombia, Pedro Rubiano Sainz, realizo una comparación que fue tomada como símbolo del proceso ocho mil.

A. El elefante que entro a palacio y nadie lo vio..
B.  A Samper se le metido un elefante a la casa y no se dio cuenta.
C. Samper entro  montado en un elefante a palacio.
D. En el palacio de gobierno hay un elefante..

7. El ingreso de seis millones de dólares en la campaña del candidato ganador, en 1994 de la presidencia de Colombia que genero desorden e inestabilidad se conoce como.

A. Proceso ocho mil.
B. Parapolítica.
C. Yidis política..
D. El Caguan.

8. La mayor pérdida  durante el proceso ocho mil,  que acabo con miles de empresas  fue.

A. La legalidad.
B. La dignidad internacional.
C. La económica.
D. La social.

9. En un intento de dialogo con la guerrilla delas farc, se despeja una zona del país, bajo la presidencia de
A. Ernesto Samper Pizano.
B. Cesar Gaviria Trujillo.
C. Andrés Pastrana Arango.
D.  ALVARO Uribe Vélez.

10. El territorio despejado es conocido con el nombre de.
A. Zona de distensión.
B. Zona de diálogos.
C. Zona de despeje.
D. Zona libre.

11.La FARC aprovecho esta zona para corredor de narcotráfico y cárcel de secuestrados, burlándose del país.

A. Zona franca..
B. Zona libre.
C. Zona de despeje.
D. Zona del Caguan.

12. El proceso que siguió después de la zona de despeje fue diametralmente opuesto, pues se lanzó un ataque militar organizado y respaldado, esto  se conoció como la.

A. Doctrina de seguridad democrática.
B. Frente nacional de liberación.
C. Seguridad nacional.
D. Frente partidista.

13. El presidente líder de esta doctrina fue.

A. Andrés Pastrana Arango.
B. Manuel Marulanda Vélez.
C. Álvaro Uribe Vélez.
D. Tío Sam.

14. El gobierno ofreció una ley para los grupos al margen conocida como.

A. Gran garrote.
B. Ley de justicia y paz.
C. Ley de justicia, paz y reparación.
D. Ley Uribe.

15. Está escrito en la constitución norteamericana.
A. Gran garrote.

B. Monroe.
C. Sentido manifiesto.
D. Tío Sam.

16. Es el símbolo del presidente de los Estados unidos.
A. Gran garrote.
B. Monroe.
C. Sentido manifiesto.
D. Tío Sam.

17. El presidente Belisario Betancourt Cuartas, realizo diálogos de paz con los grupos al margen de la ley, conocidos como guerrillas. Ofreciéndoles participación en el gobierno por medio de una amnistía  lo cual traduce.

A. Impunidad.
B. Perdón y olvido.
C. Perdón y reparación.
D. Convivencia y paz.

18. Los diálogos con los paramilitares y su entrega a la justicia, genero una alianza peligrosa con dirigentes regionales que se conoció con el nombre de.
 A. Parapolítica.
B. Yidis política.
C. Farc política.
D. Todos los anteriores.

19. Los líderes de los paramilitares continuaron delinquiendo desde la cárcel, por lo que el presidente ordeno.

A. Cárcel de alta seguridad.
B. Isla prisión.
C. Extradición.
D. Excarcelación.

20. Se puede decir que la seguridad democrática fue necesaria para Colombia, pues recupero soberanía y dignidad, pero en su afán genero situaciones como.
.                      A.     La farc política.
                       B. Layidis Política.
                        C. Los falsos positivos
                        D. Todas las anteriores.






No hay comentarios:

Publicar un comentario